Hawaii fue descubierto por James Cook en 1778. Es un archipiélago compuesto por 137 islas y atolones, en medio del Océano Pacífico, distante 3700 km. de USA, 5700 km. de Japón y 4000 km. de Tahití. Pertenece, geográficamente, a la Polinesia (Oceanía) y políticamente, es el estado N° 50 de USA desde 1959.Las principales islas son: Hawaii o Big Island, la isla más grande. Su Volcán activo confiere dos tipos de clima muy diferente, en la zona de Hilo, húmedo, con lluvias todos los días y Kona, de clima seco donde están los hoteles de las mejores cadenas internacionales, sol y clima agradable, sin lluvias durante todo el año. Oahu, en esta isla se emplaza su capital Honolulu, la más poblada y más parecida a las urbes norteamericanas, donde las razas se entremezclan en un importante abanico cultural. Waikiki es la playa más famosa, ostenta hoteles 5 estrellas y locales de indumentaria de las marcas más reconocidas mundialmente, pero también están las playas de surf, plantaciones de ananá, jardines botánicos y reservas naturales. Maui, la isla elegida para el veraneo de los estadounidenses, donde se filmaron la más famosas películas hawaianas, lugar ideal para el que busca unas vacaciones entre la naturaleza y el descanso.
El archipiélago es de origen volcánico. El Volcán Kilauea activo desde 3 de enero de 1893 con 61 erupciones hasta el día de hoy, sigue aumentando su territorio. Ríos de lava incandescente llega al mar, enfriándola y dándole más superficie a la isla.
Características de su vegetación:
Compleja, con constantes variaciones en cortas distancias. Posee 152 diferentes comunidades de plantas (Natury Conservance of Hawaii). Se desarrollo por millones de años de aislamiento. Encontramos 32 géneros endémicos, 1000-1400 especies endémicas (Hawaiian Angiosperm Flora). Sufrió alteraciones a partir del año 400 D.C. por la llegada de los polinesios, que fueron introduciendo sus plantas para alimentación, indumentaria y para su vivienda.
Regiones fito geográficas:
· Bosques y sotobosques hasta 1000 msnm.
· Herbazales y matorrales secos en zona de sotovento.
· Vegetación costera, la más alterada.
· Bosques húmedos altos con grandes poblaciones de helechos arborescentes (Cibotium sp.)
“Desde las tres cuartas partes del siglo pasado o más, Hawaii es famoso por las orquídeas. Muchas personas vienen a Hawaii esperando ver orquídeas creciendo en los árboles porque el clima y los vientos favorecen su desarrollo….Pero no!!!” (Orchids in Hawaii. T. Green).
Podemos dividir a las orquídeas hawaiianas en tres categorías:
- Nativas: tres orquídeas nativas, terrestres, se las encuentra en recónditos bosques, donde solo un botánico o un ojo muy experto puede hallarlas: Platanthera holochila, Liparishawaiensis y Anoectochilus sandvicensis
- Introducidas: son cuatro orquídeas que sus nuevos habitantes cientos de años atrás trajeron desde sus países de orígenes y escaparon al cultivo, se adaptaron al clima y suelo de Hawaii y hoy las podemos encontrar en estado salvaje: Arundina bambusifolia, Phaius tankervillae, Epidendrum ibaguense y Spathoglottis plicata.
- Cultivadas: Grandes orquidearios se emplazaron desde hace muchos años en el archipiélago. Sin duda el clima ideal lo encontramos en Big Island Hawaii, en los alrededores de Hilo. Allí están los invernaderos de Yamamoto Dendrobium, Atkasuka, Hawaií Pacific Orchids, Carmela Orchids.
Hawaii hace un culto de las orquídeas. Los ingresos relacionados con esta actividad, superan los 24 millones de dólares anuales. Desde que llegamos al Aeropuerto de Honolulu, collares de flores de Dendrobium phalaenopsis “Sonia” cuelgan de los cuellos de los turistas. Heladeras en donde los podemos comprar con la frescura de la flor recién cortada. Lobby de hoteles decorados con Phalaenopsis y Dendrobium Phalaenopsis y algún que otro Oncidium Aloha. Canteros de hoteles y casas con Spathoglottis plicata. Reservas naturales y Jardines botánicos donde las orquídeas epífitas extranjera muestran su esplendor en los troncos de exóticos y enormes árboles: Vanda, Cattleya, Vanila, se pueden ver en estos lugares. Y mientras nos proveemos de nuestros alimentos en los Wall Mart de alguna de las islas, maravillosas orquídeas esperan en las góndolas cautivar al ama de casa. En el mercado de Hilo, los baldes llenos de varas de Oncidium Sharry Baby, Colmanara Wildcat o Oncidium Aloha Iwanaga se venden como flor cortada.
Si paseamos por las ladera del Volcán Kilauea, entre las columnas de vapor cargados de azufre, miles de Arandina bambusifolia aparecen entre el pastizal, mostrando sus flores, sus semillas y sus keikis, todos al mismo tiempo, como consecuencia de un eterno clima primaveral. Curiosamente, donde están los carteles de advertencia de alta concentración de azufre se las ve más sanas y con más floración.
Por algunas de las Highway, en las laderas de los volcanes que dan al mar, el viento mueve las cientos de flores de Epidendrum ibaguense, que se salvan de la mano del turista por estar en lugares donde está prohibido detener la marcha.
Si bien Hawaii no tiene orquídeas nativas deslumbrantes, podemos pasear por cualquiera de sus islas pudiendo disfrutar de exóticas e híbridos gracias a que su clima es ideal para su desarrollo.