Stanhopea

 Disertaciones


Tec.Nora Lovera

Stanhopea


Género de orquídeas americano, su distribución va desde el Norte de México hasta el Norte de Argentina y Sur de Brasil. Consta de 62 especies y 6 híbridos naturales. Colombia y Perú son los países que ostentan más especies. En Argentina, 1 especie, Stanhopea xytriophora, citada para las provincias de Salta y Jujuy.

 

En los países de Centroamérica las llaman Toritos o Toros, debido a los “cuernos” que posee el labelo. La etimología genérica proviene del apellido de Philip Henry Stanhope, presidente de la Sociedad Médico-Botánica de Londres entre 1829 y 1837.

 

Descripción: poseen pseudobulbos ovoides, surcados, de 3 a 7 cms de long., con 1 sola hoja elíptico-lanceolada, peciolada, con prominentes nervaduras, de hasta 35/40 cms de long. x 10 a 15 cms de ancho. Inflorescencias que nacen de la base del pseudobulbo y crecen péndulas, desarrollándose hacia abajo o en su costado. Usualmente con 2 pero pueden tener hasta 13 flores de corta duración (2 a 3 días, por lo general) que miden hasta 17 cms de diámetro, protegidas por brácteas grandes. En general, las flores son color crema o amarillo cremoso con puntuaciones o manchas color rojizo, amarillo o marrón. Están compuestas de 3 sépalos y 2 pétalos curvados hacia atrás, el labelo y  la columna alada, péndulos y carnosos. El labelo está compuesto por 3 partes: el hipoquilo en la base, el mesoquilo en la zona media y el epiquilo en el extremo. El mesoquilo posee dos prolongaciones en forma de cuerno que le dan el nombre común de Toritos o Toros. Algunas especies carecen de cuernos. Las flores, en la mayoría de las especies, emiten fuertes y deliciosas fragancias (canela, naranja, eucaliptus, damascos, vainilla, etc) que atraen a grandes abejas Euglossinas como polinizadores.

 

Floración entre fines de primavera y principios de otoño, generalmente entre diciembre y febrero. Cultivo en canastas de madera, plásticas o metálicas, con agujeros y espacio para el crecimiento de las varas florales péndulas. Como sustrato se usa preferentemente musgo de sphagnum.