Pequeños tips,grandes éxitos en el cultivo de orquídeas

 

Disertaciones


Tec. Sup. Ivone Critina Miguel

1- He decidido ser orquideófilo.

Colección: Conjunto de cosas, generalmente de una misma clase y dispuestas de forma ordenada.
Coleccionismo: Afición que consiste buscar, agrupar y organizar objetos de una clase o categoría.
No siempre es una decisión conciente. Comenzamos por alguna razón teniendo una orquídea y de a poco comenzamos a engrosar la cantidad, cuando vemos que responden a nuestro cuidado comenzamos a interesarnos sobre su cultivo y comienza la colección.
Pero debemos diferenciar tres tipos de organización de elementos: Amontonar, juntar y coleccionar.
Nuestra colección de orquídeas es especial porque:
● Es una colección de seres vivos.
● Es una colección dinámica.
● Es una colección que crece en número de individuos y en tamaño de los individuos.
● Es una colección que necesita una interacción continua y regular de mantenimiento.

2- Comprar bien: éxito seguro.

Para optimizar la compra de una orquídea debemos tener en cuenta:
● Saber de antemano que puedo y que no puedo cuidar de acuerdo al manejo que hago de las variables de cultivo. Es aconsejable tener siempre una lista de posibles compras.
● Comprar plantas identificadas.
● Que la planta tenga buen sistema radicular.
● Que la planta tenga buena sanidad.
● Que la planta esté en flor.
● Si no está en flor, que tenga rastros de haber florecido alguna vez.
● Que el último pseudobulbo sea igual o mayor al anteúltimo.
● Tener siempre en cuenta la relación costo/planta.

3- La hora de la verdad: ¿la trasplanto?

Cada productor/vendedor tiene un medio de cultivo acorde a sus condiciones de cultivo y a la relación costo/utilidad del mismo.Seguramente ese medio de cultivo no será apropiado para nuestro cultivo ya que poseemos una relación de las variables (aireación, humedad, ventilación, temperatura y luz) distintas a un productor y distintas también a otros aficionados. Para ello tenemos que tener en claro cual es nuestro medio de cultivo apropiado y ni bien ingresa una planta a nuestra colección, pasarla a ese medio. Si es invierno y la temperatura muy baja, esperar hasta que suba. Si la planta está en flor, esperar a que termine la floración. Ante cualquier síntoma de que la planta tiene un problema, sacarla del contenedor y revisar el sistema radicular.

4- Y ahora, ¿Dónde la ubico?

Si conocemos el nombre correcto, es fácil obtener información sobre el lugar de origen de la especie y tratar de recrearlo en nuestro cultivo lo más parecido posible. Si es un híbrido, lo más fácil es pedir información al vendedor/productor o buscar sus padres y hacer un cultivo intermedio entre las especies que componen el híbrido. Ante la duda, condiciones equilibradas de las variables.

5- El ojo del amo… descubre grandes problemas.

Como dijimos al principio, tenemos una colección que es dinámica y que necesita un mantenimiento constante y regular. Si nos tomamos la costumbre de hacer una inspección ocular de la colección al menos una vez a la semana, descubriremos problemas a tiempo de solucionar:
● Aparición de hongos.
● Ataques de cochinillas.
● Ataques de caracoles y babosas.
● Infección por bacterias.
● Deshidratación por falta de riego o por exceso de riego.

6- ¡Me floreció! ¿A mí o al vendedor?

Muchas veces compramos una planta y a los pocos días comienza a desarrollar la floración, pero no nos engañemos!! esa floración vino inducida por los cuidados que le dio el productor. La floración de las orquídeas se produce por un disparador que en cada especie varía y que tarda varios meses en actuar:
● Mayor cantidad de horas luz: Cattleya (eun. Laelia) purpurata
● Menor cantidad de horas luz: Cymbidium
● Amplitud térmica día/noche en otoño: Phalaenopsis
● Marcado descenso de la temperatura: Dendrobium
● Época de sequía marcada: Catasetum, Cyrtopodium
● Aumento de lluvias: Miltonia flavescens

7- Mi planta no crece.

La falta de crecimiento puede ser por varios factores:
● Falta de nutrientes, principalmente Nitrógeno.
● Pobre sistema radicular.
● Ataque de alguna plaga o enfermedad.

8- Mi planta crece pero no florece.


La falta de floración puede atribuirse también a diversos factores:
● La planta no es adulta.
● Falta de nutrientes, principalmente Fósforo.
● No recibió la condición necesaria para que se dispare la floración.
● Ataque de alguna plaga o enfermedad.
● Pobre sistema radicular.

9- ¿La llevo a la expo?

A la mayoría de los aficionados les parece que “SU” planta no está en condiciones de concursar, afirmación que por lo general no es cierta. Si una planta está en flor (excepto algunas terrestres que son juzgadas por follaje), si está sana y estuvo un período de crecimiento en poder del aficionado, está en condiciones de ser presentada en una exposición.

10- Segunda floración en casa: GANE!!!!


Un cultivo es exitoso cuando:
● Tenemos una floración después de un período de crecimiento en nuestro cultivo.
● Cuando el nuevo pseudobulbo es igual o más grande que el anterior.
● Cuando abre más de un frente de crecimiento.
● Cuando la floración alcanza los parámetros de la especie/híbrido, cuanto más se superan estos parámetros más exitoso seremos en el cultivo: cantidad, color y tamaño de la flor.

Tec. Sup. Ivone Critina Miguel
ivonecm1962ahoo.com.ar