Orquídeas perfumadas

 Disertaciones


Ricardo Sanchez

El sentido del olfato

La mayoría de las orquídeas tienen perfume, aunque no siempre lo percibimos a causa de nuestras narices insensibles. En comparación con los otros sentidos, se conoce muy poco acerca de nuestro sentido del olfato. Helen Keller escribió: ¨El olfato es un mago potente que nos transporta a través de miles de millas y de los años que hemos vivido¨. El olfato se dice que es uno de los "sentidos químicos", (el otro es del gusto), ya que dependen de productos químicos que los activan. Ambos sentidos están estrechamente relacionados, de hecho algunos científicos dicen que alrededor del 75 % de sabor es realmente el olfato. Ésta es probablemente una de las razones por las que muchas de las palabras que usamos para describir fragancias son en realidad de alimentos: vainilla, coco, limón, chocolate, etc. El olor es la oxidación de los aceites esenciales de flores y hojas. En las flores, el aceite esencial se encuentra en las células epidérmicas de los pétalos o sépalos y está presente habitualmente en la superficie superior.


El por qué del perfume

En la mayoría de las relaciones planta-polinizador, las plantas obtienen beneficios reproductivos a cambio de los recursos de néctar, polen, y aceites.
La fragancia floral tiene un impacto muy significativo en la reproducción de las plantas, ya que es un atrayente selectivo para los polinizadores. También tiene propiedades anti-microbianas y anti-herbívoros para proteger sus partes reproductivas.


Clasificación de la fragancia

F débil, S fuerte, VS muy fuerte, XS extremadamente fuerte
DEL delicado, SW dulce, VSW muy dulce.
M mañana, D día, E tarde, N noche
Polinizadores principales (gráfico)
Algo más del 50% de todas las orquídeas, son perfumadas. Polinizadas por aves, abejas, moscas, polillas y mariposas.
El resto de ellas sin perfume son polinizadas por pájaros y colibríes.


Perfume y polinización

Polinizadas por aves:

Las orquídeas de color rojo/naranja mayormente sin olor, ya que las aves no tienen sentido del olfato.
Algunas especies de los géneros de América Masdevallia, Cattleya, Epidendrum, Cochlioda, Comparettia y Laelia son polinizadas por colibríes. En Polinesia, Nueva Guinea y Malasia muchos Dendrobiums son polinizadas por colibríes, donde sólo el 3% son polinizadas por aves.


Polinizadas por abejas:

Tienen una sensibilidad diferente al color que los humanos, ellas no pueden percibir el color rojo, pero pueden ver la luz ultravioleta, que es invisible para nosotros, las líneas de guía ultravioleta las dirigen a las glándulas productoras de néctar ocultas dentro del labelo, donde se hallan las polinias y el estigma. Las abejas de las orquídeas (Euglossini), machos solamente polinizan el 10% de todas las orquídeas tropicales.


Polinizadas por moscas:

Orquídeas polinizadas por moscas cuyas flores son de color rojo o marrón, y cuyo olor se asemeja al de la carne podrida. Muchos Bulbophyllums, especialmente los de la sección Cirrhopetalum, son de este tipo. El principal ejemplo es el Bulbophyllum robustum maloliente de Papúa Nueva Guinea.


Polinizadas por polillas:

Alrededor del 8% de todas las orquídeas se cree que son polinizadas por polillas nocturnas. La Angraecum Sesquipedale es probablemente la más conocida que es polinizada por una polilla halcón con una probóscide de más de 300 mm de largo, hecho predicho por Charles Darwin en el siglo XIX. En América, el género Brassavola también es polinizado por polillas nocturnas.

Polinizadas por mariposas:

Son muy pocas las orquídeas polinizadas por mariposas. Un ejemplo es la: Disa uniflora, de Sudáfrica. Las polinias de esta especie, son las más grandes de todas las orquídeas, necesitan de un polinizador grande para llevarlas a de flor en flor.

Polinizadas por avispas:

Un ejemplo: Aquellas orquídeas terrestres polinizadas por avispas (macho), atraídas por la forma color y perfume de la orquídea: Ophrys Recompensa: ninguna sólo un engaño pseudo-sexual.
Géneros de orquídeas perfumadas, (mayormente aptas para su cultivo en Buenos Aires)
Acineta: Epífitas, a veces litófitas. Distribuidas desde México a Ecuador y Venezuela. Montadas en canasta. Especies: chrysantha, hagsateri, superba.
Aerangis: Epífitas, algunas veces litófitas. De: África, Islas Comoros, Madagascar. Vandáceas de sombra clima templado. Especies: biloba, luteoalba.
Aerides :Epífitas. Distribuidas desde Asia hasta Filipinas. Vandáceas, cultivadas en canasta, de clima fresco a cálido. Especies: crassifolia, crispa.
Bifrenaria: Epífitas, a veces terrestres. Distribuidas en todo Brasil. Clima Intermedio con alta humedad iambiente. Especies: harrisonae, vitelina.
Bolea: Epífitas, sin pseudo-bulbos. De: Brasil, Colombia, Ecuador, de clima Intermedio y fresco. Especies: coelestis, ecuadoriana, lawrenceana, withei.
Brassavola: Epífitas, algunas litófitas. América Tropical, de clima intermedio a calido. Perfume cítrico muy Intenso. Especies: nodosa, perrinii.
Brassia: Epífitas. Distribuidas ampliamente en toda América Tropical. Llamada orquídea araña. De clima intermedio. En maceta o canasta. Especies: maculata,verrucosa.
Catasetum Epífitas. De: México a Argentina flores masculinas y Femeninas separadas. Hojas caducas. Especies: fimbriatum, macrocarpun, maculatum, naso.
Cattleya: Epífitas. Distribuidas en toda Sudamérica, selva húmeda tropical, necesitan de circulación de aire y fertilización contínua. Especies: dowiana, jenmani, luteola,mosiae,warscewiczii.
Cochleanthes: Epífitas. De: América tropical. De sombra y ambiente muy húmedo. Flores muy grandes. Especies: aromática, amazónica,flabelliformis.
Coelogyne: Epífitas. De toda Sudamérica, selva húmeda tropical, necesitan circulación de aire y fertilización contínua. Especies: cummingii, lawrenceana, pandurata.
Coryanthes: Epífitas. Distribuidas desde México a Perú, y Bolivia. De selvas muy húmedas, clima intermedio a cálido. Especies: alborosea, boyi, flava.
Cymbidium: Epífitas y terrestres. Distribuidas por Asia e islas del Pacífico.Necesitan: 1-Frío para florecer.2-Fresco a intermedio. 3-Cálido, cultivo en canasta. Especies: goeringii, madidum, sinensi, suavissimum.
Dendrobium: Epífitas, y algunas veces litófitas. De: Asia e islas del Pacífico. Casi de todos los climas. Pseudo-bulbos en forma de cañas. Especies: anosmun, antennatum, bellatulum, chrysanthum, chrysotoxum, crepidatum, cyanocentrum, devonianyum, draconis,epindedropisis, kingianum.
Dendrochilum: Epífitas, litófitas, raramente terrestres. Distribuidas de Burma a Filipinas.Flores pequeñas perfumadas. Especies: dewindtianum, odoratum, wenzelii.
Disa: Hierbas terrestres con raíces tuberosas. De: África y Madagascar. Clima fresco a frío. Especies: crassicornis, graminifolia, purpurescens, remota, uniflora.
Encyclia: Epífitas. De toda América tropical, de clima Cálido, algunas de intermedio ó fresco. Especies: adenocaula, alata, argentinensis, chapadensis, euosma, fowliei, oestlundii, osmantha, patents.
Epidendrum: Epífitas. América tropical. Clima Cálido, muchas intermedio, fresco y frío. Especies: porpax, alfaroi, amphistomum, bilobatum, campaccii, carpophorum, citrosmum, clowesii, coronatum, firmum, garcia-esquiville, mirabile, nocturnum, pallidiflorum, pseudoepidendrum, stanfordianum, schumanniana.
Gongora: Epífitas. De México a Bolivia y Brasil. Clima intermedio. Flores péndulas. Especies: cassidea, gratulabunda, grossa, portentosa, powellii, quinquenervis, rufescens, scaphephorus,
Laelia: Epífitas. De toda América. Clima fresco a cálido. Flores grandes y vistosas. Especies: anceps, crispa, lobata, lundii, purpurata, tenebrosa, xanthina.
Lycaste: Epífitas, litófitas y terrestres. América central, Perú y Bolivia. Hojas caducas. Especies: aromática, candida, cochleata, crinita, dowiana, lasioglossa, luminosa, macrobulbon, skinerii, tricolor, xytriophora.
Maxillaria: Epífitas. Toda América tropical y subtropical. Desde el nivel del mar hasta 3500 metros.
Especies: arachnites, butchtienii, camaridii, chrysantha, cosanguinea, desvauxiana, eliator, fletcherianum, gracilis, grandiflora, inaudita, longiloba, luteoalba, maleagris, notilioglossa, picta, punctostriata,rigens, rufescens, rupestris, sanguínea, tenuifolia.
Odontoglossum: Epífitas. Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, entre 1100 y 3500 metros. Clima fresco a frío. Especies: epindendroides, harryanum, lindleyanum, spectatissimum,
Oncidium: Epífitas. De todos los climas. Aptas para maceta, troncos y canastas. Especies: anthocrene, cheirophorum, chrysomorphium, croesus, enderianum, endocharis, globuliferum, hastilabium, herzogii, hyphaematicum, isthmi, leave, leucochilum, lindleyi, maculatum, magnificum, maizifolium, oblongatum, obryzatum, ochmatochilum, oliganthum, ornithorrinchum, ottonis, paranaense, phymatochilum, pictum, praetextum, schunkeanum, schwanbachii, tigrinum, weentworthianum.
Paphiopedilum: Terrestres. Hojas lisas verdes clima intermedio a fresco, moteadas ó multi-florales clima intermedio/cálido. Especies: concolor, emersoni, hangianum, malipoense.
Pescatorea: Epífitas. Sin pseudo-bulbos. Costa Rica Ecuador y Colombia. Fresco a Intermedio. Especies: cerina, coronaria, dayana, klabachiorum, lehmannii, wallisii.
Phalaenopsis: Epífitas. Asia, Pacífico, Filipinas y Australia, poca iluminación.Especies: bellina, cornu-cervi, fasciata, fuscata, gigantea, lowii, lueddemanniana, mannii, mariae, modesta, pantherina, parishii, violácea reichenbanchiana, schilleriana, speciosa, stuartinana, sumatrana, tetraspis, venosa, wilsoni, zebrina.
Rhynchostylis: Epífitas. India y SE de Filipinas. Vandáceas pero con menos luz. Riego y fertilización continuos. Especies: coelestis, gigantea, retusa, rieferii.
Sobralia: Hierbas terrestres epífitas. México y Sudamérica Mucho riego cuando crece. Especies: bimaculata, bouchei, dichotoma, dorbignyana, ecuadorana, fragans, gentryi, gloriosa, hirta, luerolum, macrantha, melanothrix, powelli, ruckeri, valida, virginalis, warszewiczii.
Stanhopea: Epifitas. Ampliamente distribuidas de México a Brasil. Clima cálido a fresco. Flores complejas, grandes y raras, sólo en canastas. Todas las especies son perfumadas.
Trichopilia: Epífitas, alguna litófitas y terrestres. Central y Sudamérica. Clima intermedio a fresco. Poco riego cuando crece. Especies: coccínea, maculata, marginata, suavis.
Vanda: Epífitas, alguna litófitas y terrestres. De Asia. Hojas en V y teretes, estas últimas necesitan más luz solar directa. Especies: brunnea, coerulea, corulescens, concolor, cristata, denisoniana, gibbsiae, hastifera, helvola, liouvillei, parviflora, pompona, pumila.
Vanilla: Selvas tropicales del mundo. Clima cálido. Conocida por las Aztecas. Monopodial, trepadora. Especies: albida, barbellata, borneensis, claviculata, dilloniana, dressleri, mexicana, planifolia, roscheri,
Zygopetalum: Epifitas. Brasil, Paraguay, Perú y Argentina. Semi-sombra, riego cuando crece. Especies: brachypetalum, crinitum, mackaii, maxillare, pedicellathum, triste.


Ricardo Sanchez orquistagoros@hotmail.com