Dr. Osvaldo Toriggia
Todas las personas amantes de las orquídeas podemos apreciar a simple vista sus bellezas tanto en las flores como en las plantas. Sin embargo hay otra belleza menos conocida pero igualmente extraordinaria que es la que no podemos ver con nuestros ojos sin la ayuda de algún instrumento como una lupa o un microscopio.
Lo que allí observaremos es realmente bello y muy interesante, compitiendo de igual a igual con la observación macroscópica. Todo ese mundo en miniatura nos brindará un placer inigualable.
Esta charla se basa en los resultados de la observación de las distintas partes anatómicas de las flores de orquídeas con un microscopio QX5, la obtención de fotografías con el mismo y con dos cámaras fotográficas digitales una Nikon Coolpix 950 y una Samsung NX 1100 con lente macro.
Recordemos brevemente que microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. La palabra microscopio proviene del griego, “micro”- pequeño y “scopio”- observar.
El tipo más común y el primero en inventarse es el microscopio óptico. Es un instrumento que contiene una o varias lentes ópticas .La observación a través de ella o ellas permite obtener una imagen ampliada del objeto que se está mirando.
Fue inventado alrededor de 1610 por Galileo Galilei según los italianos y por Zacharias Janssen según los holandeses.
Este microscopio óptico del que estamos hablando, puede ser simple o compuesto.
Simple es el que tiene una sola lente de aumento, es el más sencillo y el ejemplo clásico es la lupa. El compuesto, es el que tiene más de una lente. Estas lentes, constituyen el sistema óptico de este aparato siendo las encargadas de reproducir y aumentar las imágenes. Está formado por el ocular y los objetivos. Uno de estos proyecta una imagen del objeto visualizado y el ocular la amplía.
El microscopio utilizado para este trabajo se llama QX5 Computer Microscope que nos va proporcionar aumentos de 10, 60, y 200 veces el tamaño natural y está especialmente diseñado para funcionar conectado a la computadora pudiéndose sacar fotografías o filmar lo que se observa directamente en la pantalla del monitor. Es decir, no tiene ocular como los otros microscopios y las observaciones realizadas se ven directamente en dicha pantalla. Es de fácil manejo y tiene un anillo giratorio con el que se cambia el aumento y un tornillo que al hacerlo girar mueve la platina y pone en foco el objeto a observar que se encuentra sobre la misma.
Para poder entender bien las fotos que se verán a continuación es conveniente repasar la anatomía de las flores de orquídeas. Como primera medida recordemos que la característica principal que identifica a estas flores es la presencia de la columna y el labelo (tercer pétalo modificado). Este último siempre frente a ella.
Esta columna o ginostemo es una estructura anatómica donde los elementos reproductivos masculinos y femeninos están fusionados a diferencia de las demás flores donde están separados. En ella la parte superior se denomina antera (parte masculina), compuesta por el polen agrupado en forma de masas llamadas políneas, las que pueden ser dos, cuatro, seis u ocho. Sobre ellas hay un sombrerito o caperuza que las recubre. El lugar (concavidad) donde se asientan se llama clinandrio. Estas políneas están conectadas a un sector de la columna muy pegajoso llamado retináculo por intermedio de un filamento llamado caudícula. La parte femenina aparece en el sector inferior de la columna y externamente se presenta como una concavidad viscosa llamada superficie estigmática. Entre las políneas y la cavidad estigmática existe un elemento llamado rostello, encargado de impedir que entren en contacto ambas zonas y se produzca la autopolinización. Se lo considera un estigma atrofiado e infértil.
A continuación se detallan las especies e híbridos de orquídeas y algunos otros detalles relacionados que han sido estudiados en este trabajo.
Campylocentrum aromaticum
Pleurothallis hatschbachii
Epidendrum secundum
Gomesa longipes
Gomesa planifolia
Gomesa cornigera
Gomesa flexuosa
Gomesa croesus
Gomesa cruciata
Gomesa longicornu
Gomesa herzogii
Gomesa barbata
Brasiliorchis picta
Brasiliorchis chrysantha
Trichocentrum pumilum
Acianthera aftosa
Pleurothallis rhabdosepala
Dendrobium fimbriatum var. oculatum
Dendrobium Miss Biwaco
Maxillaria spegazziniana
Odontostele Wild Cat
Campylocentrum grisebachii
Capanemia micromera
Miltonia flavescens
Gongora quinquinervis
Cattleya purpurata
Oncidium Sharry Baby
Miltonia phymatochila
Prostechea allemanoides
Brassavola tuberculata
Graniphyllum divaricatum
Trichocentrum cebolleta
Miltônia Bluntii
Leptotes unicolor
Gomesa bifolia
Frutos,semillasy habitantes.
Fig.1 Microscopio digital QX5