Profesora Liliana Aguirre
Clasificación botánica:
Reino: Plantae
Subdivisión: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Familia: Orchidaceae
Género: Miltonia
Especie: ……
Características generales:
Este género debe su nombre al inglés Lord Fitzwilliam Milton (1976-1837) que amaba sus flores.
Fue descripto por John Lindley 1837
Son muy cultivadas, debido a la variedad de sus inflorescencias en cuanto a formas y colores.
Son plantas epífitas.
Son simpodiales.
Con pseudobulbos “piriformes”,ovoides alargados y achatados en forma transversal.
De la parte basal de los pseudobulbos partes 2 hojas basales en forma de vaina; y en la parte superior 2 hojas apicales.
De la parte basal de los paseudobulbos parten generalmente las varas florales, en forma interna. Pueden dar una a dos varas florales (inflorescencia) por pseudobulbo. Generalmente muy floríferas y con gran variedad de formas, colores y aromas (que pueden durar de 15 a 60 días). Con una longitud de 50 cm aproximadamente. El diámetro de sus flores varía de 5 a 7 cm aproximadamente.
Las raíces son muy ramificadas cortas y delgadas. Rápidamente se observa como el velamen absorbe el agua debido a su delgadez.
Son orquídeas que no tienen período de reposo.
Son de fácil cultivo e indicada para principiantes, rápidamente forman plantas grandes.
Son orquídeas que dieron origen a gran cantidad cantidad de intergenéricos, debido a que pueden hibridar con varios géneros cercanos. Ej
*Colmanara (Miltonia x Odontoglossum x Oncidium)
*Aliacera(Miltonia x Brassia x Oncidium)
*Miltonidium (Miltonia x Oncidium)
Se distinguen dos grupos:
Las Miltonias brasileras: cuyas flores poseen pétalos y sépalos delgados con un labelo delgado y abierto.
Las Miltonias Colombianas: con sus ciclos florales mucho más redondeados y grandes, motivo por el cual se las llama orquídeas pensamientos (Miltoniopsis).
Condiciones para el cultivo de Miltonias:
LUZ:
Necesitan luz intensa, brillante pero no soportan el sol directo ya que sus hojas comienzan a ponerse amarillentas y sus puntas marrones.
La intensidad va desde unos 20.000 a 30.000 lux.
Temperatura:
Pueden soportar entre 5ª 10 ªC en invierno. Durante el verano entre 35 a 38ªC.
El éxito de la floración depende de la amplitud térmica.
Humedad/Riego:
Necesitan entre el 60 a 70% de humedad.
Es importante aumentar los riegos en el verano ya que la falta de agua provoca que las hojas crezcan en forma de acordeón y además pueden deshidratarse sus partes vegetativas.(pseudobulbos y hojas)
En invierno se debe espaciar los riegos ya que no tienen período de reposo.
Toleran el secado completo de sustrato.
Ventilación:
Buena ventilación.
Fertilización:
No requieren grandes dosis de fertilizantes. Durante primavera 20-20-20.
El uso excesivo de fertilizante puede destruir rápidamente sus raíces.
Enfermedades:
Son muy resistentes a enfermedades sobre todo cuando existe una buena ventilación.
Medios de cultivo:
Les gusta mucho las placas y troncos o pueden ser montadas directamente en el árbol.
Tienen un crecimiento desprolijo.
También macetas con corteza de pino y carbón.
ALGUNAS ESPECIES:
Miltonia candida
Miltonia flavencens
Miltonia moreliana
Miltonia clowesii
Miltonia flava
Miltonia kayasimae
Miltonia regnellii
Miltonia spectabilis
Miltonia cuneata
Miltonia russelliana
Algunas Miltonia híbridas:
Miltonia wine leopard (clowesii x moreliana) –Argentina-
Miltonia castanea (clowesii x regnellii)
Miltonia sand’ys cove (Matto Groso x moreliana)
Todas las Miltonias mencionadas, son posibles de cultivar en Buenos Aires y relativamente fácil su adquisición.
Prof. en Ciencias Naturales
Liliana Aguirre