Género Vanda

 Disertaciones


Nora Alvarez


/

Características Generales

Las Vandas constituyen una de las familias de orquídeas más curiosas. Normalmente, las encontramos en los centros de jardinería en cestos colgando de los que sobresalen numerosas raíces que quedan expuestas al aire. En su hábitat natural suelen alcanzar gran tamaño y se alimentan de la humedad y nutrientes disueltos que llegan a sus raíces aéreas. La mayoría de ellas, pues, son epifitas (viven sobre otras plantas o árboles que aprovechan como soporte) aunque también las hay litófitas (viven sobre o entre rocas).

Al género Vanda pertenecen unos 80 especies originarias de India, de archipiélago Malayo, de China, de Indonesia y de Australia comprendió algunas especies originarias de las zonas himalayane.

Su nombre deriva de la lengua indiano que quiere decir "agradecida a las personas por su fragancia, forma y color"

Estructura de la Vanda

Es una orquídea monopodial o sea que esta planta se desarrolla a partir de un único tallo del que van surgiendo nuevas hojas. Éstas suelen tener forma alargada y estrecha con una base que oscila de plana a cerrada (plegada) sobre el nervio.

La disposición de las hojas, además, le confiere una peculiar configuración a modo de pequeños arcos concéntricos. Es probable que dicha configuración ayude a retener y conducir el agua hacia sus raíces.

Las vanda son las orquídeas más EPIFITAS que existen y en algunos casos también LITOFILAS de desarrollo MONOPODIAL y están desprovistas d e pseudobulbos.

Las hojas pueden tener formas diferentes. En efecto según su conformación son clasificadas en tres grandes grupos a saber:

1) Vanda con hojas planas, lineal : con forma de V dónde hallamos la Vanda sanderiana, la Vanda coerulea, la Vanda luzonica, la Vanda merrillii, la Vanda tricolor, la Vanda dearei, etc.

Son orquídeas que se conforman mejor que otras a ser criadas en casa con la mayor cantidad de horas de luz posible por día, evitando la insolación directa sobre ellas, durante las horas donde el sol es más fuerte en verano.



Vanda cerolulea


Vanda merrillii


Vanda sanderiana

2) Vanda con hojas cilíndricas: en este grupo hallamos Vanda teresVanda hookeriana, etc. este grupo de orquídeas fue movido al grupo de papilionanthe, desde 1972 por los cambios taxonómicos descubiertos en estas plantas. Orquídea epífita, gusta el sustrato bien aireado, podemos cultivarla en maceta bien perforada para que no se encharque. Su parte aérea crece en sentido vertical trepando, inc luso emitiendo raíces a lo largo de su tallo para agarrarse del soporte o árbol donde este ubicada.
Estas especies de Vanda por su crecimiento tienen necesidad de una gran cantidad de luz y en efecto crecen muy bien al exterior, requieren incluso sol directo Son plantas que tienen que ser criadas al exterior.



Vanda teres


Vanda hookeriana

3) Vanda con hojas intermedias: entre las lineal y las cilíndricas.

Las Raíces
Las raíces son carnosas y se desarrollan con fuerza para proveer de nutrientes a la planta. Para ello disponen de unos pequeños poros por donde absorben la humedad o agua y sus nutrientes disueltos. Un desarrollo armónico y sano de las raíces asegura un buen estado de salud de la planta.
Crecen libres al aire y éstas les permite, en su entorno natural, de poder acceder a toda la humedad atmosférica posible. No quieren por tanto las macetas.
Son las orquídeas ideales para estar en los cestos colgadas.



Las Inflorescencias de la Vanda:

son en forma de espiga y producen das 10 a las 12 flores y comparecen a lo largo del eje florales en secuencia y duran muchas semanas.

La Floración:

puede ocurrir durante todo el arco del año con mayor probabilidad durante la primavera y al principio del verano.

Las Flores:

tienen los sépalos iguales entre ellos y muy abiertos, atenuados a la base. Los pétalos son de la misma forma de los sépalos, la forma del labelo varia de especie a especie.
Son plantas que crecen continuamente durante todo el arco del año y quieren la luz. Necesitan en efecto de una gran cantidad de luz y si las condiciones son óptimas, también pueden florecer tres veces el año con floraciones que duran bastantes semanas.


Multiplicación

La vanda puede producir, generalmente del tallo principal, botones laterales qué se transformarán en nuevas plantas, éstas emitirán raíces y se desarrollarán independientemente de la planta madre (comúnmente llamados keiki) qué, una vez crecidos, pueden ser despegados por la planta madre y criados autónomamente.


Las orquídeas vanda se prestan muy bien no sólo a los cruces entre las muchas especies del mismo género pero también con géneros afines y éste ha permitido crear una gran cantidad de híbridos de las formas y de los colores más variados.
Son conocidos los híbridos de vanda conseguidos por cruces entre Vanda x Ascocentrum. Los híbridos conseguidos se llaman Ascocenda, y tienen las flores parecidas a la Vanda pero conservan las dimensiones y las exigencias de cultivo del Ascocentrum que son muy limitadas.

Temperaturas y Ventilación

Como regla general casi todas las especies de vanda son de "invernadero caliente" vale a decir altas temperaturas y mucha humedad.
Los límites térmicos son por tanto, en verano de día temperaturas entre 28 30°C y por la noche 20 25 °C; en invierno de día 15 18°C y por la noche  12 14°C.
No toleran por largo tiempo temperaturas más bajas. A estas condiciones crecen continuamente durante todo el año.
Considerándolo a las altas temperaturas las vanda, tienen necesidad de una óptima ventilación para evitar daños a las hojas por el calor excesivo.

Luz

La vanda es una orquídea que tiene necesidad de mucha luz. Las necesidades son diferentes entre vanda con hojas lineal o vanda a hojas cilíndricas.
Las Vanda con hojas cilíndricas o semicilíndricas son aquéllas que tienen necesidad de mayor luz tienen que estar al sol todo el día, en cambio las Vanda con hojas lineales, solicitan la luz directa del sol por algunas horas la mañana, pero no en las horas de pico . Pueden vivir pues en invernadero o dentro de casa si en todo caso es respetada su necesidad de luz.

El principal motivo de la no floración de la vanda es la falta de luz


Riego y Humedad

Las Vanda solicitan notable humedad y frecuentes riegos. Si son criadas en cestos suspendidas, los riegos tienen que ser cotidianas en el período primavera verano. Durante los otros períodos del año, se riega más moderadamente de modo que mantener las raíces húmedas.
Es buena norma siempre regar en las primeras horas del día, para permitir a las hojas de secarse al sobrevenir la tarde.
Necesitan frecuentes nebulizaciones, con agua a temperatura ambiente y posiblemente no calcárea. Tenemos presente que la humedad optima para esta orquídea está alrededor del 80%. Pues debe ser pulverizada cotidianamente si no también dos veces al día.

Abonado

La Vanda debe ser abonada con generosidad. Una vez a la semana durante el período de mayor crecimiento, vale a decir en primavera verano mientras durante los otros períodos del año una vez cada dos semanas.
Por esta planta que florece a menudo deben ser evitados los abonos con Nitrógeno más alto, esto inhibirían la floración pero si deben ser usados los abonos balanceados tipo 20:20:20 (N:P:K) en las dosis de 1 gr por litro de agua .  
Para favorecer la floración de la vanda una vez al mes es oportuna manera fertilizar con un abono 10:30:20 (N:P:K).
De la frecuencia de los abonos es aconsejable qué al menos una vez al mes (mejor si de más), la planta sea regada abundantemente sólo con agua de modo que así podrá eliminar las sales minerales en exceso.

Suelo - Trasplante

La vanda no quiere decididamente los trasplantes y ya que son orquídeas de desarrollo monopodial por lo tanto no solicitan a menudo esta práctica. Se trasplanta cuando la cesta o el sustrato se deteriora o cuando la planta demasiado adulta se ha dado vuelta (por el peso y tamaño de la planta). Lo ideal es tenerlas en canastas de madera o en cualquier soporte qué permita a las raíces respirar y estar libres, no obligadas a un contenedor o empapadas de agua. Pueden ser también criadas sobre las cortezas de alcornoque con las raíces que cuelgan en el aire.
Para no crear demasiado estrés a las raíces y si el contenedor es deteriorado es aconsejable poner todo en un contenedor más grande sin sacar las orquídeas de su maceta original. Al momento del trasplante, con esta solución se suma carbón, corteza de pino gruesa y pometina entre una maceta y la otra .De este modo la planta no padece.
También si tenemos que necesariamente cambiar el contenedor porque esté dañado o podrido, en este caso para reducir a lo mínimo el estrés, es oportuno sumergir las raíces con el viejo soporte en agua en cuanto tibia de modo que hacer más elásticas las raíces y removerle con la máxima cautela, eventualmente usando utensilios limpios y desinfectados (como las manos) y añadiendo al agua un fungicida a amplio espectro.
Es fundamental que el sustrato sea arreglado de modo que las raíces no estén apretadas, qué haya una buena aireación y que pueda retener la necesaria humedad.
Lo haremos de modo de dejar las raíces libres de moverse en el aire. Las macetas deben estar colgadas si las apoyamos en un estante, ellas se pegarán a él y cuando tengamos que correr nuestra planta, podremos perjudicarlas.
El período mejor para efectuar el trasplante de la vanda es el fin de la primavera y el principio del verano.
Después de haber efectuado el trasplante las orquídeas deben ser tenidas en ligera sombra hasta cuando se hayan estabilizadas.
Las orquídeas vanda son cultivadas no sólo como plantas de maceta, también como flor cortada.

La Vanda Miss Joachim (foto), de Miss Agnes Joachim qué en el año 1893 la descubrió, se ha convertido en la flor nacional de Singapur ( Vanda teres y Vanda hookeriana). Fué el primer híbrido que se convirtió en la Flor Nacional de un país…