Género Lycaste
Tribu: Maxillariae
Subtribu: LycastianeCantidad de Especies: 54 a 60
El género Lycaste se ha convirtiendo en un género muy popular debido a su gran cantidad de flores, larga duración de las mismas (hasta 4 semanas) y una amplia gama de colores (amarillos , verdes , rosas, café , marrones , blanco , con manchas y bicolor).
La primer Ida (Lycaste) que se conoce es Ida (Lycaste) locusta, colectada en Perú por los españoles.
Lycaste skinneri alba (Monja Blanca) en el año 1934 designada flor Nacional de Guatemala. Se comenzaron a producir en forma comercial a partir 1960, en Australia, hoy en día en Japón se producen grandes cantidades de híbridos, uno de las líneas mas difundidas es Lycaste Chita Impulse, con numerosos híbridos muy vistosos.
Hábitat Natural: en general bosques nublados ,frescos de América Central y Sudamérica ( desde México , Cuba , Colombia, Ecuador, Perú , Brasil) Algunas crecen en zonas costeras, por lo que son de climas más templados.
Desde nivel del mar hasta 3.000 metros de altura, en promedio 1.000 metros.Desde nivel del mar hasta 3.000 metros de altura, en promedio 1.000 metros.
Características de la planta:
Poseen seudobulbos de diferentes formas (aovada, cónica) y tamaños, en donde se desarrollan, en general grandes hojas, lanceoladas, y con nervaduras.
La inflorescencia sale en la base del seudobulbo, con flores únicas en el ápice de la misma.
Flores: de 4 a 12, de aspecto ceroso, labelo pequeño, sepalos lanceolados, pétalos cortos, en general muy perfumadas .Tonos de flores muy variados.
Se dividen en tres grupos:
Deciduosae: hojas caducas
Macrophyllae: grandes hojas
Fimbriatae: hoy consideradas la mayoría de ellas Idas, por tener distinto número de cromosomas, que las dos anteriores. Razón por lo cual no la mencionamos en el presente trabajo
Seccion Deciduosae: crecen en zonas montañosas de México y Guatemala, tienen la característica de perder las hojas, sus seudobulbos termina en filosas espinas.
Son en su mayoría epifitas o litofitas se desarrollan sobre árboles cerca de zonas con cursos de agua.
Crecen rápidamente, en época de lluvia, apareciendo en forma conjunta brotes nuevos y flores.
Necesitan reposo, coincide con época de sequía del hábitat.
Especies: crinita, cruenta, campbelli, aromática, deppei, consabrina, macrobulbon, tricolor, etc.
Macrophyllae: son originarias de Guatelama, Bolivia, Brasil, zonas mas templadas, humedad constante, crecen con luz filtrada. Poco periodo de reposo.
Poseen grandes hojas, finas, que permanecen varios años.
Especies: skinneri, dowiana, powelli, neglectha, leucantha
Consideraciones Generales de Cultivo:
Como verán hay una gran variedad de posibilidades de cultivo dependiendo de su hábitat, híbridos naturales o híbridos realizados por el hombre para facilitar su cultivo en distintos climas.
Temperatura –Ventilación: NO SON PLANTAS TROPICALES, si no de climas frescos montañosos, sus temperaturas optimas son de 10 a 25 C, con fluctuaciones de acuerdo al hábitat de donde provienen.
LA CIRCULACION DE AIRE ES MUY IMPORTANTE
Luz: al ser sus hojas débiles a la exposicion solar las daña por exceso de sol , se tornan amarillentas, si falta luz se vuelven muy quebradizas No reciben luz solar directa, si no filtrada.
Riego: las de hojas caducas, se debe reducir el riego en otoño –invierno, se riegan cuando se note seco .El exceso de riego las deteriora rápidamente. Cuando aparecen los brotes nuevos y flores regar con generosidad, cuidando siempre que no quede agua entre las raíces. Son sensibles al exceso de sales.
Humedad relativa: 60 al 80 % dependiendo especie.
Fertilizante: es necesario fertilizar , pero con precaución , por su sensibilidad al exceso de sales , en la época de desarrollo de brotes nuevos , primavera fertilizante equilibrado , 1/ 2.500 alternando , con riegos de agua sola ,para lavar exceso de sales.
Exceso de fertilización se manifiesta manchas en las hojas, puntas de ápices nuevos y raíces se necrotizan.
Transplante: es necesario cada dos años, ya que el deterioro del sustrato, la afecta. Se realizan cuando salen brotes nuevos, es importante usar macetas pequeñas de acuerdo al tamaño de la planta, con muy buen drenaje Si se divide utilizar herramientas desinfectadas. No dejar menos de 3 seudobulbos.
Sustrato: no son muy exigentes, solo óptimo drenaje, aireación raíces y retener humedad.
Una vez transplantada, dejar sin luz solar directa, proteger cambios bruscos de temperatura, comenzar a regar gradualmente, una vez que el sistema radicular comience a trabajar.
Época de floración: otoño invierno.
Realmente es un género para comenzar a cultivar. No tiene mayores requerimientos y en nuestra experiencia, vemos que con los cuidados básicos correspondientes a su hábitat, nos regala abundante flores, coloridas, larga duración, hemos tenido híbridos florecidos por 2 meses, con una exquisita fragancia.
Violeta Hosokawa
ORQUIDEAS HOSOKAWA
orquideas@hosokawa.com.ar