Profesora Liliana Aguirre
No consiste en ir y cambiar el fertilizante.
Si, es necesario fertilizar todas nuestras orquídeas, para lograr un óptimo crecimiento a través de los nutrientes que debe incorporar, para que crezcan sanas armoniosamente y finalmente florezcan.
No obstante se debe mencionar que para ello no sólo es necesario la correcta fertilización sino que es uno de los puntos a tener en cuenta y que existen, otros como el sustrato, el agua, riego, luz, temperatura, sanidad y nutrientes encontrándose todos interrelacionados.
NO SE DEBE FERTILIZAR:
CUANDO SE ENCUENTRA ENFERMA, primero hay que dedicarse a
eliminar las plagas, hongos y bacterias
etc. y esperar que se recupere
NO cuando hay bajas y altas temperaturas (temperaturas
extremas)
No cuando se encuentren expuestas al sol directo
NO cuando estén en floración “ Phalaenopsis”(excepción)
La orquídea debe estar hidratada o sea se debe regar muy bien
antes de fertilizar
Aumentar la humedad en el lugar
Leer bien la composición química y respetar las proporciones.
NUTRIENTES: sustancia que se incorpora para asegurar el correcto crecimiento de los organismos.
medida, pero todos son necesarios y ninguno reemplaza al otro.
H y O se encuentran a disposición en la molécula de agua
Macro: N P K Ca Mg S
Micro: B Cl Cu Fe Mn Zn Mo Ni
C
NO esenciales : Si Na
Proporción de los compuestos químicos:
N= 15 interviene activamente en el crecimiento del vegetal
K= 10 Y resulta importante que sea así
Por fuera de esos rangos 5.2. Y 5.8 son más tóxicos.
Todo esto si se fertilización radicular.
¿QUÉ ELEMENTO ES EL MÁS IMPORTANTE? TODOS
Ley del mínimo
Importancia de la calidad del agua de riego y el p.H.
p.H. .: regula la absorción de los nutrientes a los que
hacíamos referencia.
Esquema de la absorción
Los fertilizantes
modifican el p.H
Los acaricidas y otros productos también
p.H ideal para las orquídeas es de entre 5.2 y 5.8
¿QUÉ ES UN FERTILIZANTE?
CLASIFICACIÓN:
ORGÁNICOS:
Incrementa la actividad microbiana todo, elevan la temperatura del sustrato.
Tener cuidado y observar (más adelante).
Inorgánicos:
A) ABSORCIÓN RADICULAR, la planta debe realizar un gasto de energía.
Difusión
Se recomienda que la
superficie estén húmedas, para evitar la evaporación inmediata.
Puede ser x vía estomática y o a través del pasaje a través
de la epidermis al interior de las células.
Importante que haya mucha humedad.
Dentro de las orquídeas tenemos a aquellas que pertenecen al
grupo C3 y Cam.
Están las plantas C4, no se conocen orquídeas en éste grupo.
Generalidades:
Siempre leer bien la composición química, tener en cuenta ej
las horas de frío.
NO mezclar
Respetar las cantidades Es mejor menos que más.
Para realizar el cambio de fertilizantes:: tener fundamentos
No poner siempre el compuesto
No aplicar con otros productos
Disminuir en los meses de frío Mantener régimen constante
Orgánicos:
Tener muy en claro que aplicamos.
Inicium
Se mencionaron los Ecomambo, los cuales aún no he utilizado.
Régimen
de fertilización:
Cada uno debe elaborar un calendario de fertilización de
acuerdo a sus posibilidades y llevarlo en el tiempo. Uno que pueda cumplir y
proporcionarle a la orquídea los nutrientes y tratar en lo posible de
cumplirlo.
No se debe superponer y se debe respetar
el espacio de días, es preferible no aplicar muy juntos si por algún motivo no se
pudo realizar.
La fertilización por sí sola no asegura el éxito si no se dan conjuntamente otras condiciones.
Atentamente
Liliana Aguirre