El género Oncidium

 Disertaciones


Lic.Alejandro Taborda



Parte I: Secciones de Cultivo al Exterior

 

La Alianza Oncidium comprende varios géneros importantes para el cultivador de orquídeas, tales como Oncidium, Miltonia, Brassia, no todos con los mismos requerimientos de cultivo. El género Oncidium es el más frecuentemente cultivado, luego de Cattleya Dendrobium.

Este género comprende 336 especies de plantas epífitas presentes en Centroamérica, el Caribe y principalmente Sudamérica, muchas de las cuales son rupícolas. Flores de tamaño pequeño a mediano, con inflorescencias de longitud y volumen variable, pero todas parten de la axila del seudobulbo desarrollado en la última temporada.

Para hablar de su cultivo, no todas las especies siguen las mismas condiciones de luz y temperaturas; pero si todas requieren que los riegos sean espaciados dejando secar entre cada aplicación (sus raíces se pudren fácilmente con agua acumulada incluso por pocos días) y su fertilizado debe hacerse cuando se vean brotes nuevos o raíces nuevas, excepto cuando esta por florecer que se debe aplicar un fertilizado de inducción a la floración 3 meses antes de que esto ocurra. Por ello, para el resto de sus condiciones de cultivo, se ha divido su cultivo al exterior para aquellas especies que toleran estar afuera todo el año y para su cultivo en interiores o viveros en aquellas especies que no toleran su cultivo al exterior en otoño-invierno. 

Este género ha sido dividido en diversas Secciones, atendiendo a la morfología floral y vegetativa.

A su vez, varias especies consideradas anteriormente como pertenecientes al género Oncidium, han sido transferidas a los géneros Gomesa, GrandiphyllumCaucacea, Cyrtochilum, CyrtochiloidesTolumnia, Trichocentrum y Psychopsis.

 Sección Barbata: este Grupo de plantas epífitas se halla distribuido en Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina.

El adecuado cultivo indica que se deben montar en láminas o troncos, con luz brillante y temperaturas nunca inferiores a 5° C. Un reposo invernal sin suministrar agua pero manteniendo la humedad elevada todo el año se requiere para su exitoso cultivo. TODAS SUS ESPECIES HAN PASADO AL GENERO Gomesa:

Oncidium ciliatum

Oncidium croesus

Oncidium fuscopetalum
Oncidium herzogii
Oncidium longipes
Oncidium micropogon
Oncidium suscephalum
Oncidium trichodes

Oncidium uniflorum

Sección Hastatum:

Este grupo se halla desde Méjico hacia el sur abarcando todo Centroamérica, en altitudes medias hasta elevadas.

Se pueden cultivar tanto en troncos como en macetas, con temperaturas no inferiores a los 10° C, y luz brillante. Algunas de sus especies toleran temperaturas hasta 3° C: Son aquellas que viven en altitudes elevadas.

Oncidium cariniferum
Oncidium endocharis
Oncidium ghiesbreghtianum
Oncidium hastatum
Oncidium hastilabium
Oncidium hintonii
Oncidium karwinskii
Oncidium laeve
Oncidium leucochilum
Oncidium lindleyi
Oncidium maculatum
Oncidium oliganthum
Oncidium reichenheimii
Oncidium schroederianum
Oncidium stelligerum
Oncidium stenoglossum
Oncidium tigrinum
Oncidium ungiculatum
 
 Sección Heterantha:

El nombre se refiere a que poseen dos tipos de flores presentes en su larga vara floral: aquellas fértiles y otras aberrantes o deformes (estériles).

Se localizan desde Méjico hasta Brasil, viviendo en altitudes medias hasta en zonas de elevada altitud. Su cultivo puede hacerse con éxito tanto en troncos, en canastos como en macetas. Las temperaturas no deberán ser inferiores a 10° C en la mayoría de los casos; sin embargo para aquellas especies que provienen de elevadas altitudes se recomiendan temperaturas no inferiores a los 5° C. La luz deberá ser brillante o filtrada, en este orden según la altitud de donde provengan.

Oncidium acinaceum
Oncidium boothianum
Oncidium calanthum
Oncidium cheirophorum
Oncidium cultratum
Oncidium exalatum
Oncidium fuscans
Oncidium heteranthum
Oncidium incurvum
Oncidium ionopterum
Oncidium sotoanum (= ornithorhynchum)
Oncidium orthotis
 

Sección Pulvinata: Su principal área de dispersión es en Brasil, aunque también hallamos algunas de sus especies en Paraguay y Argentina. Son comúnmente llamados “Oncidium Oreja de Burro”. Alguna de sus especies alcanza tamaños realmente considerables, con varas florales de alrededor de los 2 metros. Provienen de zonas de altitud moderada o de baja altitud (entre mínimas de 4º a 10º C), siendo adecuado su cultivo tanto en macetas, en canastos como en láminas e incluso en troncos o tronquitos con luz brillante y elevada humedad. 

TODAS SUS ESPECIES HAN PASADO AL GENERO Grandiphyllum:

Oncidium divaricatum
Oncidium edwallii
Oncidium harrisonianum
Oncidium hians
Oncidium robustissimum
Oncidium sphegiferum
 

Sección Ranifera/ Plurituberculata:

Este grupo de medianas plantas epífitas con inflorescencia ramificada y flores diminutas se halla distribuido en Brasil, Paraguay y Argentina.

Es recomendable cultivarlas en tronquitos o láminas, con luz filtrada a brillante, humedad elevada todo el año y temperaturas no inferiores a 8° C.

TODAS SUS ESPECIES HAN PASADO AL GENERO Gomesa:

Oncidium hookeri
Oncidium loefgrenii
Oncidium paranaense

Oncidium raniferum

 
Sección Rhinoceros:

Muchas de las especies de este grupo presentan un callo a manera de cuerno semejante al de un rinoceronte. Están estrechamente relacionados con la Sección Barbata, con la Sección Sinsépala y con el genero Gomesa

Estas plantas provienen de regiones montañosas de Brasil, Paraguay, Argentina y Bolivia, donde existe una elevada humedad, luz brillante y temperaturas nocturnas frescas (5° C a 8° C). Es recomendable cultivarlas montadas en troncos o laminas debido a que poseen un rizoma reptante y trepador. TODAS SUS ESPECIES HAN PASADO AL GENERO Gomesa:

Oncidum rhinoceros
Oncidium longicornu
Oncidium macronyx
Oncidium disciferum 
 

Sección Varicosa/Sinsepala: Debido a que su amplia distribución abarca desde Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay y Argentina, hay que prestar atención a la procedencia de cada especie y cultivarla en condiciones de temperaturas no inferiores a los 12° C, hasta aquellas especies que soportan 5° C por la noche. La humedad debe ser en todos los casos elevada y para su cultivo es aconsejable láminas y troncos o bien en macetas (únicamente para las especies más robustas).

 
 

TODAS SUS ESPECIES HAN PASADO AL GENERO Gomesa:

Oncidium batemann
Oncidium bicolor
Oncidium bifolium

Oncidium blanchetii

Oncidium “bowlrangeanum”

Oncidium flexuosum: Es el responsable en las cruzas para dar híbridos con largas varas florales y prolongada duración. 

Muy frecuentemente cruzado con O. varicosum.  

Oncidium fuscans
Oncidium hydrophilum
Oncidium insigne
Oncidium majeviskji
Oncidium martianum
Oncidium orthostates

Oncidium pirarense

Oncidium spilopterum

Oncidium varicosum: Tiene gran importancia en la producción de híbridos con grandes flores donde predomina su amplio labelo color amarillo oro. Se ha cruzado con la Sección Crispa para producir híbridos con colores marrones y amarillo oro, además con la Sección Sphacelatum y también Hastatum. Dentro de la Sección Varicosa se hallan los más notables híbridos, muy solicitados por su robusta floración y prolongada duración: 

Oncidesa Java, Oncidesa Taka, Oncidesa Gower Ramsey, Oncidesa Aloha Iganawa, Oncidesa Sweet Sugar, Oncidesa Jiuhbao Gold, Oncidesa Oriflamme, Oncidesa Moon Shadow, Oncidesa Mulata Dancing. ESTOS ULTIMOS 4 HIBRIDOS NO SON RECOMENDABLE CULTIVARLOS EN INVIERNO Y CON NOCHES FRIAS AL EXTERIOR 

Oncidium viperinum
Oncidium warmingii
Oncidium welteri
 
Sección Waluewa:

Se distribuyen desde Brasil, hasta Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú, estando relacionados a la Sección Crispa.

Crecen en condiciones de alta humedad, luz brillante y temperaturas templadas a frescas (5º a 10º C) Lo más adecuado es cultivarlos en láminas o troncos.

TODAS HAN PASADO AL GENERO Gomesa:
Oncidium sylvanum
Oncidium verucosissimum
Oncidium waluewa
Oncidium cruciatum
Oncidium leinigii
Oncidium cornigerum
Oncidium pubes
Oncidium fimbriatum
Oncidium riograndense
Oncidium brunleesianum
Oncidium amictum
Oncidium truncatum
Oncidium bicornuatum
Oncidium venustum (= trulliferum)
Oncidium widgreni
Oncidium lietzei
Oncidium sarcodes (con 6 subespecies)
Oncidium trulliferum