Cultivo de Phalaenopsis

 Disertaciones


Dr.Carlos Merlo



Condiciones Básicas de Cultivo

1) Temperatura: de 18º C a 30º C. Algunos pocos grados en más o en menos, son tolerables.
2) Humedad: 50 % ó más.
3) Riegos y fertilización: abundantes al regar,con fertilizante bien diluido en todos los riegos. Repetir cuando el medio esté poco húmedo.
4) Luz: buena luz sin sol directo.
5) Aire en movimiento: ventilador indirecto a baja velocidad,evitar aire contaminado por cigarrillos, mecheros o estufas sin tiraje.
Estos cinco factores, deben estar vinculados entre sí, correspondiendo al aumento de uno de ellos, el aumento de los demás.

Cultivo detallado
Macetas:las mejores son las de plástico transparentes especialmente diseñadas para orquídeas.
Medio de cultivo: es recomendable el musgo Sphagnum con algo de perlitas y piedritas para gatos.
Trasplantar una vez al año, en Diciembre y Enero a las de floración primaveral y Marzo, Abril y Mayo a las de floración veraniega.
Usar fertilizante rico en nitrógeno en cada riego luego del trasplante con gotitas de Delfina Maurig(armonizador   y  control de plagas), PH del agua entre 5,5 y 6,5; ajustarlo con ácido fosfórico. Usar agua de lluvia o destilada a temperatura igual o ligeramente superior al ambiente, en los meses fríos.

Inducción a la floración
Suspender el fertilizante al comienzo de Marzo,usando solamente agua con gotitas de Delfina.
Exponer las plantas, durante tres a cuatro semanas a una temperatura mínima diaria , de 14ºC a 15ºC, cuando climáticamente se den esas circunstancias (otoño). En esos días conviene, además, una buena amplitud térmica de ser posible, llevando la máxima del día a 32ºC, 33ºC ( esto último para las cultivadas en invernáculos).
Aumentar la luz de a poco, cuidando que no se afecten las hojas,testearlas con los dedos y si están más calientes que el medio ambiente, disminuirles algo la luz y aumentar el aire en movimiento.
Comenzar a regar algo menos dejando el medio casi seco, antes de regarlo nuevamente.
Cortar bien bajo las varas florales viejas que estén verdes, en aquellas de floración primaveral. No cortar varas en plantas de floración veraniega.
En la tercera semana de Abril,aplicar sulfato de magnesio en el agua de riego a razón de 4 cucharaditas de té en cinco litros de agua, repitiéndolo una semana después.
A mediado de Mayo, reiniciar la fertilización con fertilizante para floración (alto en fósforo) hasta fines de Junio. En Julio pasar a un fertilizante equilibrado o de alto nitrógeno, siempre con gotitas de Delfina.
Cuando comienza la floración , disminuir la luz; ésto logra flores más duraderas y mejor mantenimiento del color.

Recomendaciones
Mantener estables las condiciones de cultivo, evitando cambios bruscos.
Regar por la mañana. Días lluviosos o nublados no hacerlo. Secar con algodón el agua acumulada entre las dos hojas superiores, proveyendo aire en movimiento, para que esa zona se seque antes de la noche, a los efectos de evitar el ataque de pseudomonas que provocarían crown rot, con la consiguiente muerte de la planta. Puede prevenirse, además, fumigando periodicamente con polvo bordeles.
En verano, con calor y baja humedad rociar el follaje, y mojar las zonas aledañas si es posible. Mantener la planta sobre un plato amplio con piedritas y agua sin que las raíces toquen el agua, lo que sería fatal..
Revisar las plantas periódicamente para detectar precozmente la aparición de pestes, ayudándose con una lupa. Utilizar los agroquímicos específicos para cada caso.